
Kiniki es una invitación a que consumamos productos y sabores del nororiente amazónico.
El nororiente amazónico colombiano es un territorio con una gran diversidad cultural y natural. La riqueza gastronómica que posee esta región del país demuestra el conocimiento que poseen las comunidades indígenas que lo habitan con su entorno.
Kiniki, Delicias Amazónicas es un proyecto que nace en el departamento del Guainía que busca a través de la venta de jaleas de frutos y ajís amazónico salvaguardar la gastronomía de la región. Por medio de sus productos fortalece la cadena de siembra y venta de los mismos, y a su vez da a conocer y visibiliza los saberes locales de la gastronomía del Guainía, sabores que a nivel nacional son en su mayoría desconocidos.
La intención de Kiniki va más allá de vender un producto, su propósito principal es hablar sobre los territorios, sobre las personas que lo habitan, y apoyar y dinamizar la economía local.
Kiniki , un ejercicio de activación de memoria en el territorio y fortalecimiento de saberes locales
La historia de Kiniki, Delicias Amazónicas comienza con Magally Ortiz, la fundadora de este proyecto. Magally ha trabajado en la región del Guainía en conjunto con familias de diferentes comunidades en el Museo Comunitario del Guainía: un espacio que busca fortalecer y preservar el conocimiento ancestral de la región, rescatando saberes locales del territorio, y revalorando la cultura y conocimiento que poseen las comunidades indígenas que habitan en el Guainía.
Actualmente, Magally mantiene una relación con familias de diferentes comunidades asentadas a lo largo de los ríos del Guainía. Se ha desarrollado un trabajo colaborativo para sembrar y vender los frutos, un producto que no solían comercializar y solo realizaban cosechas para el consumo diario.
Con los productos que se han desarrollado en Kiniki se ha creado un aprovechamiento sostenible de los frutos que hacen parte de la gastronomía de la región, se genera un aporte a la economía del territorio y así mismo se apoya a familias de diferentes comunidades.

Aportar al fortalecimiento de la soberanía alimentaria de las comunidades, y demostrar que los frutos amazónicos pueden ser un gran renglón para promover la región del Guainía.
Las actividades con el Museo fueron nutriendo en Magally la idea de trabajar en torno a temas agrícolas y frutos característicos de la región. Aportando al fortalecimiento de la soberanía alimentaria de las comunidades, y demostrando que los frutos amazónicos pueden ser un gran renglón para promover y rescatar lo qué es el Guainía, y a su vez generar una fuente de ingreso estable para las comunidades.
Productos: más allá de un producto, Kiniki realiza una venta pedagógica

Línea de Producción
– Jaleas con frutos amazónicos. Trabaja con cinco frutos de la región – Arazá, Túpiro, Açai o Manaca, Copoazú y Camu Camu. Con dos niveles de picante – Suave y fuerte. Algunos de los ajíes que empeña en la preparación son el Vaupeseño, Cudabio, Tronillito y Guayabita. Las jaleas las maneja en tres presentaciones 40gr – 130gr – 250gr
– Frutos deshidratados de Arazá, Túpiro, Mango, Piña, Chontaduro.
En esta línea de producto las comunidades son las encargadas de sembrar los frutos amazónicos y los ajíes, y Kiniki de producir y transformar los frutos en jaleas y deshidratados.
Línea de Distribución
Kiniki distribuye alimentos característicos de la gastronomía de la región. Se encarga de comprarle directamente a las familias, y empaquetar y vender: Mañoco/Fariña, Almidón/Tapioca, Ají en polvo, Casabe y Tucupi/Catara.
De igual forma, Kiniki ha desarrollado un Kit, en el que los productos se venden en conjunto con un catumare, canasto tradicional, una flor de Inírida y un recetario, con el cual se busca hablar y mostrar al Guainía desde distintos aspectos, con el fin de realizar una venta que promueva e impulse a esta región del país.

Fortalecimiento Territorial
Kiniki es una invitación a que conozcamos y consumamos productos y sabores locales; que conozcamos más sobre la gastronomía colombiana y en específico la del nororiente amazónico.
Es un proyecto que fortalece la cultura y la economía de la región del Guainía; rescata saberes locales de territorio y revalora la cultura y conocimientos que residen en esta región del país.
El desarrollo de este proyecto ha permitido un fortalecimiento tanto interno, como externo. Internamente, todo bajo un trabajo en colectivo y apoyo mutuo, Kiniki ha logrado motivar a las comunidades a Sembrar, Cultivar y Consumir frutos amazónicos. Se ha convertido en un ejercicio de recuperación de la memoria y de saberes locales en torno a la gastronomía de la región, que aporta a la economía del territorio y así mismo apoya a familias de diferentes comunidades.
Y a nivel externo, sus productos son un medio para acercar los sabores y conocimientos del Guainía a otras personas. Sus productos hablan sobre los territorios y las personas que lo habitan; cada jalea y fruto deshidratado es una venta pedagógica que nos enseña sobre la gastronomía y cultura de la región.